¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
2 comentarios en «1ª SEMANA»
Hola María José!!!
Comentarte que hemos estado echándole un ojo al curso. Nos encanta la estructura que tienes por semanas para trabajar todo lo que debemos hacer para educar a nuestro futuro cachorro y aunque para nuestro nivel novato total se nos hace un poco difícil porque partes de un nivel 1 ó 2 y nosotros estamos en el 0 patatero, pensamos que seremos capaces de hacerlo bien. Pero nos han surgido dudas que no aparecen resueltas en el curso (al menos hasta la novena semana que es hasta donde hemos llegado bicheando…) y que pensamos que debemos trabajar desde el primer día como el cómo enseñarle a hacer sus cosas en el empapador y cuándo y cómo enseñarle a hacerlas en la calle y el cómo hacer que se acostumbre a estar sólo en casa (tranquilo y sin liarla) cuando los peques estén en el cole y mi mujer y yo estemos trabajando. He visto algun video de tu canal de youtube en el que hablas un poco del empapador (que en mi humilde opinión, sugerencia, también lo incluiría en el curso para que toda la información esté en el mismo sitio) pero no he visto nada, o no he sabido encontrarlo, sobre la gestión de este tiempo en soledad para que no genere un futuro problema. Cómo podemos trabajar estos aspectos? Y no nos queda claro del todo si las sesiones de entrenamiento deben ser de 5 minutos y repitiendo 2 ó 3 veces el ejercicio a entrenar o si deben ser sesiones de 5 minutos entrenando 2 ó 3 ejercicios distintos… (ves? 0 patatero total…) Un saludo y mil gracias por ayudarnos a ver lo que seremos capaces de conseguir con el curso
Me alegra que os esté gustando el Curso.
Os contesto por partes:
– Tendré en cuenta lo que comentas de las pautas higiénicas para el cachorro, para incluirlo en el futuro en el curso.
– Respecto a como trabajarlo, lo importante es llevarlo a la zona del empapador, cada vez que se despierte, coma, beba o juegue, porque hacen muchas veces al día. Y premiarle cuando lo haga en su sitio. En el caso de que lo haga en otro lugar, no reñirle, por que aún no sabe. Mejor hacer como si nada y limpiar la zona sin darle más importancia.
Luego una vez que pueda salir a la calle, tras su tanda de vacunaciones completa, sacarlo varias veces al día, pero sobre todo, tras dormir, comer, beber o jugar. Y premiar y felicitar mucho !!!
– En cuanto a quedarse solo, lo mejor es preparar una zona, habitación de casa, zona para cachorro, etc… dejarle su empapador, agua, juguetes y sobre todo, algo que pueda masticar, tipo snack naturales para cachorros, para que se entretenga con ello y no le de importancia a estar solo.
Debéis de tenerlo en esta zona, a ratos, incluso, cuando estéis en casa y así se acostumbre a estar ahí, y no desarrolle en el futuro posibles problemas de ansiedad por separación.
– Y del entrenamiento, que sean sesiones cortitas, de 5 minutos por ejemplo, que se pueden repetir varias veces al dia si podéis, y en estas, se pueden trabajar varios ejercicios, no uno solo, de 2 a 4 está bien.
Espero haberos ayudado un poco más en vuestras dudas.
Un saludo, Mª José
Hola María José!!!
Comentarte que hemos estado echándole un ojo al curso. Nos encanta la estructura que tienes por semanas para trabajar todo lo que debemos hacer para educar a nuestro futuro cachorro y aunque para nuestro nivel novato total se nos hace un poco difícil porque partes de un nivel 1 ó 2 y nosotros estamos en el 0 patatero, pensamos que seremos capaces de hacerlo bien. Pero nos han surgido dudas que no aparecen resueltas en el curso (al menos hasta la novena semana que es hasta donde hemos llegado bicheando…) y que pensamos que debemos trabajar desde el primer día como el cómo enseñarle a hacer sus cosas en el empapador y cuándo y cómo enseñarle a hacerlas en la calle y el cómo hacer que se acostumbre a estar sólo en casa (tranquilo y sin liarla) cuando los peques estén en el cole y mi mujer y yo estemos trabajando. He visto algun video de tu canal de youtube en el que hablas un poco del empapador (que en mi humilde opinión, sugerencia, también lo incluiría en el curso para que toda la información esté en el mismo sitio) pero no he visto nada, o no he sabido encontrarlo, sobre la gestión de este tiempo en soledad para que no genere un futuro problema. Cómo podemos trabajar estos aspectos? Y no nos queda claro del todo si las sesiones de entrenamiento deben ser de 5 minutos y repitiendo 2 ó 3 veces el ejercicio a entrenar o si deben ser sesiones de 5 minutos entrenando 2 ó 3 ejercicios distintos… (ves? 0 patatero total…) Un saludo y mil gracias por ayudarnos a ver lo que seremos capaces de conseguir con el curso
Hola.
Me alegra que os esté gustando el Curso.
Os contesto por partes:
– Tendré en cuenta lo que comentas de las pautas higiénicas para el cachorro, para incluirlo en el futuro en el curso.
– Respecto a como trabajarlo, lo importante es llevarlo a la zona del empapador, cada vez que se despierte, coma, beba o juegue, porque hacen muchas veces al día. Y premiarle cuando lo haga en su sitio. En el caso de que lo haga en otro lugar, no reñirle, por que aún no sabe. Mejor hacer como si nada y limpiar la zona sin darle más importancia.
Luego una vez que pueda salir a la calle, tras su tanda de vacunaciones completa, sacarlo varias veces al día, pero sobre todo, tras dormir, comer, beber o jugar. Y premiar y felicitar mucho !!!
– En cuanto a quedarse solo, lo mejor es preparar una zona, habitación de casa, zona para cachorro, etc… dejarle su empapador, agua, juguetes y sobre todo, algo que pueda masticar, tipo snack naturales para cachorros, para que se entretenga con ello y no le de importancia a estar solo.
Debéis de tenerlo en esta zona, a ratos, incluso, cuando estéis en casa y así se acostumbre a estar ahí, y no desarrolle en el futuro posibles problemas de ansiedad por separación.
– Y del entrenamiento, que sean sesiones cortitas, de 5 minutos por ejemplo, que se pueden repetir varias veces al dia si podéis, y en estas, se pueden trabajar varios ejercicios, no uno solo, de 2 a 4 está bien.
Espero haberos ayudado un poco más en vuestras dudas.
Un saludo,
Mª José