3.1. PASEO RELAJADO
El tirar de la correa es algo natural en los perros, ya que es reforzante por sí mismo. ¿Y qué explicación tiene? Es un reflejo de Compensación de Presión, por lo que en cuanto sienten presión en el pecho o en el cuello, se apoyarán en ella y empujarán en sentido contrario para compensarla, de forma refleja. No es una cuestión de rango ni de dominancia como se creía.
Al tirar el perro, esta conducta se ve recompensada por el dueño, que se mueve hacia delante, y el perro sigue tirando porque da resultado, así de simple. Por lo que tenemos razones suficientes como para comenzar desde el primer día a trabajar la enseñanza de caminar con la correa relajada, sin dar tirones.
Hay un ejercicio/juego, que es uno de los mejores para que un cachorro o perro adulto, que aún no tiene muy arraigado el hábito de tirar, aprenda a caminar con la correa relajada. Es el juego de LUZ ROJA / LUZ VERDE. Consiste en lo siguiente:
Premisas del ejercicio
- Sólo nos moveremos, en el paseo con el perro, cuando la correa esté floja, relajada.
- En cuanto el perro tire, y la correa se tense, nos pararemos en seco.
- Nunca nos debemos mover hacia la dirección donde el perro está tirando ese es su refuerzo, su premio, llegar a ese lugar.
- La luz Verde significa, la correa está relajada, podemos movernos.
- La luz Roja significa, la correa está tensa, no nos movemos.
Forma de actuar – para cachorros o perros adultos que no tiran mucho
- Te preparas para pasear con tu perro, en una zona que te permita pararte sin problema, por lo que es mejor un lugar tranquilo, sin mucho tráfico.
- En cuanto comiences a caminar, tu perro tirará, si ya lo hacía antes.
- En ese momento te paras en seco y esperas a que tu perro deje de tirar y afloje la correa, aunque sea un poco.
- En ese momento, le marcas con BIEN por ejemplo y mientras das unos pasos hacia atrás y le entregas un premio cerca de ti, cerca de una de tus piernas, donde tú quieras que el perro aprenda a pasear junto a ti. La idea es que el perro entienda que estando cerca de ti, recibirá premios y si tensa la correa, el paseo se detiene.
- Luego continúas el paseo de nuevo. Casi con total seguridad, tu perro volverá a tirar, y probablemente esta vez con más fuerza.
- Vuelves a pararte y a esperar.
- Esto tendrás que hacerlo muchas veces, y lo que ocurrirá en las primeras sesiones, es que no recorreréis más de unos pocos metros. Pero el perro irá reduciendo de forma progresivo el nº de veces que tira de la correa.
- Recuerda que la finalidad es que el perro no llegue donde quiere llegar tirando, ese es su máximo premio.
Otra variable de este ejercicio, es girarte 180º, en el momento que te adelanta paseando y tira.
- En cuanto tire de la correa, te giras y comienzas a andar hacia el lado contrario.
- Al intentar seguirte, habrá unos segundos, en los que el perro, lo tienes más atrás de ti, por lo que lo premiaremos por ello, elogiándolo y entregándole u n trocito de comida sabrosa.
- Sigues andando, y de seguro, te volverá adelantar y tirará, por lo que tú te volverás a girar.
- Así el perro no llegará nunca a donde quiere, ya que en cuanto te adelanta, tú te giras y vas al lado contrario.
Con estas dos formas de actuar, el perro entenderá que si tira o te adelanta, o te paras o te giras, no pudiendo llegar nunca donde quiere, además de que terminará un poco mareado y cansado de tantos giros y paradas. Y por el contrario, si permanece ceca de ti, recibirá premios. Poco a poco irá entendiendo que es mejor ir con la correa relajada por su comodidad y porque así podrá llegar a ese lugar tan ansiado.
Forma de actuar – para perros que ya están acostumbrados a tirar
Cuando ya tenemos un perro acostumbrado a tirar en los paseos, tenemos que utilizar otras herramientas suplementarias, para que poco a poco vaya entendiendo el concepto de pasear con la correa relajada.
Podemos comenzar aplicando el proceso explicado anteriormente, que puede que en algunos perros haga efecto y no necesiten nada más. Pero con los más testarudos, tendremos que utilizar algo más, como:
- Poner restricciones.
- Cambiar de herramientas de trabajo.
Poner Restricciones
La finalidad es hacerle recorrer al perro el mismo recorrido cada vez que tire de la correa.
- Cuando el perro comience a tirar de la correa, dale la Señal de Aviso y además, retrocederás el espacio que se había andado.
- De nuevo comienzas a andar la misma distancia de nuevo, y si vuelve a tirar, actuamos igual, retrocediendo otra vez.
- El perro, con mucha probabilidad, tendrá que recorrer ese espacio bastantes veces, hasta que entienda que si quiere avanzar, no puede tirar.
- Se le puede marcar o avisar de que al estar tirando, no se le dejará avanzar, y además se retrocederá para tener que volver a hacer el mismo recorrido.
Algo a tener en cuenta es que algunos perros se desensibilizan a estas correcciones, además de que empeora un poco el vínculo con el perro, ya que esto le genera al perro desconfianza en nosotros. Pero con otros perros da bastantes buenos resultados.
Cambiar de Herramientas
Para perros que ya tienen muy inculcado el hábito de tirar y son muy fuertes y testarudos, lo mejor es cambiarles de tipo de correa, ya que seguirán tirando, incluso aplicando correcciones.
Hay dos tipos de correas distintas para ayudar en el manejo de perros que tiran mucho:
- Collar tipo Ronzal
La marca más conocida de este tipo de Collar es el Halti, pero ya hay más variedades, como el Gentle Leader (Premier y/o Canac) que van muy bien.
Con este tipo de collares, se traslada el punto de acción de palanca el que se aplica la tensión, del cuello al hocico. Cuando el perro tira, no tiene nada en lo que poder apoyarse, ya que la cabeza del perro se gira.
No se aconseja el utilizarlo con cachorros, ya que al estar creciendo, se pueden hacer daño en el cuello.
Ventajas de su utilización:
- Reducen considerablemente la tensión de la correa en la mayoría de los perros.
- Dan resultado y no causan dolor al perro.
- Son fáciles de utilizar.
Inconvenientes:
- Al principio se suelen resistir algunos perros, les incomoda y necesitan un periodo de adaptación, pero con una buena asociación, en unas cuantas sesiones, lo aceptarán sin problema.
- Parece un Bozal, pero no lo es.
- No se generaliza muy bien sus efectos positivos, cuando al perro le quitamos este collar.
HALTI
GENTLE LEADER CANAC
- Arnes anti-tensión
La marca más conocida es el Gentle Leader que va bastante bien, pero ahora también está el Sensible.
Con este tipo de arneses, al ir cogidos por delante, cuando el perro tira, se encuentra con el impedimento de poder avanzar y tener que girarse hacia atrás.
El Gentle Leader, no se recomienda para cachorros, ya que hace opresión en el pecho cuando el perro tira, y al estar en crecimiento, le puede hacer daño.
Sin embargo el Sensible es el más ergonómico y el que se adapta mejor a todo tipo de perros, por edad, tamaño o raza y además no causa ningún dolor ni incomodidad.
Ventajas de su utilización:
- Reducen considerablemente la tensión de la correa en la mayoría de los perros.
- Dan resultado y no causan dolor al perro.
- Son fáciles de utilizar.
- Los perros lo aceptan sin problema.
Inconvenientes:
- En algunos perros muy insistentes no da muy buenos resultados de inmediato.
- No se generaliza muy bien sus efectos positivos, cuando al perro le quitamos este collar.
GENTLE LEADER EASY WALK
SENSIBLE
Con ambos tipos de collares, no sólo basta con ponérselos al perro, sino que hay que practicar los ejercicios descritos anteriormente para que el perro vaya aprendiendo a pasear sin tirar.
Aprovechando el tema de los collares, paso a hacer una reflexión acerca de los collares de estrangulamiento o de pinchos.
Ambos son herramientas para causar castigo y daño al perro, pero lo peor no es eso, sino el mal uso de la mayoría de los usuarios y por ende, uso indiscriminado y abusivo, para cualquier perro y cualquier aprendizaje.
Con su utilización, hay tres grandes consecuencias negativas:
- El dolor físico y daño que se le puede hacer con el tiempo al perro en su cuello y tráquea.
- La asociación negativa que realiza el perro al recibir los tirones. Si el perro recibe un tirón cada vez que ve o intenta ir hacia otro perro, por ejemplo, tras muchas repeticiones, asociará que cuando ve un perro siente dolor, por lo que muy probablemente pueda volverse reactivo a otros perros.
- El deterioro de la relación con nosotros, ya que somos los que le ocasionamos ese dolor, con lo que eso conlleva.
Por todas estas cuestiones, nunca aconsejo su utilización. Éticamente no me parece correcto utilizar una herramienta así, para un proceso de aprendizaje.
Vamos con los videos, para que puedas ver de forma práctica, como enseñar a tu perro a pasear sin tensión en la correa.
1 comentario en «3.1. PASEO RELAJADO»
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
hala, no puedo ver las imagenes.